Red Nacional para el Monitoreo de Reservas de Agua en México (REDMORA)

La finalidad de la REDMORA es establecer mecanismos para planear, regular, monitorear y manejar las reservas de agua de México y, en un futuro cercano, promover nuevas formas de manejo del agua adaptadas a las características socio-ambientales tanto de las cuencas que constituyen las reservas, como de aquellas que se encuentran bajo presiones antrópicas.

 

Objetivo general


El objetivo es establecer un sistema integral y colaborativo para la gestión sostenible de las cuencas hidrológicas en México, basado en el conocimiento científico y la participación ciudadana. Se busca abordar los problemas hídricos mediante enfoques inter y transdisciplinares, promoviendo la gobernanza y el manejo del agua para el bien común. A través de la investigación, el monitoreo y la planificación, se pretende garantizar los derechos humanos al agua y un ambiente sano, asegurando la sostenibilidad de los recursos hídricos.                     .

 

Objetivos específicos

  • Generación y Gestión de Conocimientos: Establecer mecanismos colaborativos que integren ciencia y saberes locales, para la generación, registro, y uso de datos que orienten el diseño de planes de manejo para cada cuenca y acuífero, con énfasis en la toma de decisiones informadas sobre los cambios en la cantidad y calidad de los recursos hídricos, y la creación de políticas públicas. Esto incluye el fortalecimiento de sistemas de monitoreo científico y comunitario a largo plazo, así como la implementación de tecnologías de información y comunicación (TIC).
  • Fortalecimiento de Gobernanza y Capacidades: Promover la gobernanza colaborativa en las cuencas y acuíferos de México mediante la participación activa de científicos, comunidades locales y autoridades. Fortalecer capacidades, formar recursos humanos, promover redes de colaboración intra e intercuencas así como incidir en el currículo educativo y en la revisión de leyes y normas ambientales.
  • Difusión y Participación Ciudadana: Fomentar la participación activa y desarrollo de capacidades en la ciudadanía mediante la difusión cultural de la ciencia, co-generación de productos de divulgación, y la creación de comunidades de aprendizaje en cada cuenca. Esto incluye identificar y valorar los saberes locales, promover la apropiación local del conocimiento y el intercambio de experiencias para replicar el modelo en otras regiones que permita un mejor entendimiento del funcionamiento del ciclo hidrogeológico en el territorio.

 

Contacto


Dr. Luis Manuel Martínez Rivera
Coordinador 
 lmanuel.martinez@academicos.udg.mx
Universidad de Guadalajara

  Página web

 

Documentos


- Red Nacional para el Monitoreo de Reservas de Agua en México (REDMORA)